¿POR QUÉ MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS?

Written by Transformandonos

Cuando descubrí los materiales manipulativos de matemáticas mi vida cambió y, no solo en lo laboral, pudiendo ofrecer propuestas de matemáticas a mis peques mucho más atrayentes y entretenidas, sino que mi forma de ver y entender las matemáticas cobró un significado, y comencé a comprender las matemáticas.

La formación que me hizo dar este salto la recibí en el León Dormido (el PILD de Ecuador) de la mano de Rebeca Wild y Liliana. En su comunidad tienen dos Centros Educativos Para el Aprendizaje Autónomo (CEPAAS). El CEPAA 1 con materiales de matemáticas y del resto de áreas para edades de 3 a 13 años y el CEPAA 2 de 14 años en adelante.

Fui con mi compañero de vida, Iván. Iván siempre ha tenido una mente privilegiada (entre otras cosas) para las matemáticas. Así que decidió que él aprovecharía el tiempo al máximo, apuntándose a muchas sesiones para dominar el uso de todos los materiales posibles, para poder trasmitirlo a Papoula, la escuelita donde yo trabajaba. Eso me dejaba tiempo para ir aprendiendo a mi ritmo.

Y así fue, mi aprendizaje fue por descubrimiento, lento, sintiendo cada proceso… mi aprendizaje fue como el de cualquier niño o niña. La sorpresa llegó cuando él no conseguía comprender algunos procesos, sabía cuál era el resultado pero no comprendía cómo llegar hasta allí. Y es que esta es la causa de mayor frustración con las matemáticas, la falta de comprensión de los procedimientos implicados. Y es que a cuántas personas nos ha ocurrido que sabemos hacer una raíz cuadrada y saliéndonos o no el resultado,  no comprendemos cuál es el proceso.

Con los materiales manipulativos vas tocando, sintiendo, experimentando, comprobando, probando y equivocándote, viviendo cada aprendizaje. María Montessori decía que el niño/a tiene la inteligencia en la mano. Esto significa que conoce su entorno a través de las experiencias que va viviendo con ella. Experimentar con las manos, le ayuda a ir comprendiendo cada uno de los conceptos matemáticos de una manera más real, de lo concreto a lo abstracto. Y te expliqué en este post cómo se da el aprendizaje de las matemáticas.

María Montessori diseñó unos materiales matemáticos realmente potentes que permiten el descubrimiento paso a paso y de manera autónoma. Además cuentan con el control del error, oportunidad para que las/os peques descubran si lo están haciendo correctamente sin necesidad de que una persona adulta esté diciéndoselo constantemente. Los Wild partieron de las investigaciones de Montessori y, además de crear nuevos materiales, crearon grandes descubrimientos desde una perspectiva no directiva, permitiendo en ocasiones el tanteo y exploración para saber donde puede llevar la deriva personal de cada cual.

Yo siento que acabo de iniciar mi aprendizaje, porque con el material manipulativo, y con la práctica, cada vez aprendes cosas nuevas, descubres situaciones que no te habías planteado.

Si todavía no has tomado contacto con estos materiales para las matemáticas o quieres profundizar un poco más te invito a que participes en el taller que realizaremos en Soria el próximo 27 de abril.

Y si este taller te gusta pero no es el lugar ni el momento apropiados para ti, contacta conmigo y yo me desplazo hasta tu ubicación, adaptando el taller a tus necesidades.

 

 

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.