Comienza el curso y se plantea el que puede ser uno de los retos más impensables para los/as docentes. Ayer viendo las noticias, sentía que todas las medidas iban encaminadas a que los centros se convirtieran en guarda-criaturas mientras los progenitores trabajan. Y veía imágenes de profes convertidos/as en personal de limpieza (cómo veía a los niños y niñas que acudían a las escuelas infantiles, hoy prefiero no entrar). Estamos en un momento en el que el tema pedagógico queda absolutamente relegado y solo recae en los/as docente y familias que luchan día a día por ello.
El panorama para muchas familias tampoco es mejor, puesto que se ven en la inseguridad de llevar a sus hijos a un centro que, apesar de sus esfuerzos, no puede asegurar cero riesgos.
Por eso hoy quiero compartiros recursos de otras/os compañeras/os que pueden acompañar tanto a familias como a profes en esta nueva etapa:
-
PROPUESTA DE FLEXIBILIDAD EDUCATIVA
Un grupo de familias han presentado una propuesta de flexibilidad educativa que permita escoger entre la escuela presencial o a distancia. Podéis saber más sobre esta iniciativa y cómo colaborar aquí.
-
GUÍA DE ACOGIDA EMOCIONAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Es un trabajo que nace de la responsabilidad y el amor a la infancia y a la juventud, y que puede servir de orientación en estos momentos de cambio tanto docentes como a familias. Puedes descargarla aquí.
-
CAMPAÑA DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
Desde Haurrak EreBai han realizado varias campañas desde los inicios del confinamiento. Primero para preservar el contacto de la infancia con la naturaleza y ahora en sus redes podemos encontrar una propuesta para que desde educación se respeten los derechos de la infancia.
Es momento de fijarse objetivos a corto plazo para no dejarse llevar por supuestos que nadie puede responder y menos resolver de ante mano. Ya sabes que si necesitas ayuda me tienes a tu disposición. Os envío mucho fuerza para esta nueva etapa.