La ESCOLA TERESA GODES I DOMÈNECH se encuentra en medio de la cordillera del Montmell, un lugar muy bonito con una escuela pequeña que ofrece un espacio a los niños del municipio donde desarrollarse y aprender las competencias, las capacidades y las habilidades necesarias para convertirse en personas íntegras, con valores sociales y personales. Un lugar donde acompañar a los niños a desarrollar su potencial creativo, académico y humano.
El objetivo común de la comunidad educativa es que la escuela se convierta en ser un espacio de aprendizaje y seguridad que permita a los niños equivocarse para aprender, donde convivir de forma armónica y desarrollar al máximo sus capacidades, habilidades y aprendizajes, con una sólida base emocional y social.
Hablamos con Toni Álvarez, su director que nos cuenta cómo han llegado hasta aquí, sus luces y sus sombras.
¿Cómo surgió este proyecto?
Nuestro proyecto educativo surge de la necesidad. El centro está ubicado en un entorno donde se daba un alto nivel de fracaso y absentismo escolar, en un municipio muy amplio. Hace unos siete u ocho años, buena parte del equipo decide empezar a utilizar metodología Montessori para potenciar la parte más significativa del currículum. Desde ahí, vamos introduciendo cada vez más en el día a día el trabajo con Montessori, hasta que hace dos años queda ya consolidado, con el fin de conseguir que la escuela fuese un sitio atractivo y un espacio para todos los niños y niñas en el que pudiesen aprender con gusto.
¿Cómo definirías tu escuela?
Durante tiempo se le puso la coletilla de escuela Montessori, pero no somos una escuela Montessori aunque intentamos coger el aire, el ambiente, los materiales y el estilo de aprendizaje (dando importancia al respeto, la tranquilidad y lo relacional). Pero todo esto está muy relacionado también con psicologías más modernas como la Pedagogía Sistémica, en la que está basada nuestro proyecto. Con ella se fomenta y respeta el derecho de pertenencia dentro de la comunidad educativa (todo el mundo que viene a la escuela tiene su sitio y su lugar, ya sea para trabajar o para estudiar).
Pero en definitiva, no nos gusta ponerle ninguna etiqueta, ni incluso la de escuela innovadora, porque muchas de las prácticas que estamos aplicando llevan muchos años llevándose a cabo.
¿Cuáles son las mayores dificultades que encontráis en el desarrollo del proyecto?
Básicamente los miedos, la resistencia al cambio, por un lado de las familias y, por otro, de los docentes. Son miedos lógicos, ya que tu hijo es lo que más quieres en este mundo y quieres llevarle al mejor sitio. Entonces te planteas un proyecto en el que no sabes muy bien cómo funciona, no es como tú has aprendido, eso remueve y genera miedos.
Ante ello hemos utilizado mucho recursos como las de puerta abiertas, la comunicación directa, redes sociales para tener a las familias al día de lo que vamos haciendo de puertas para adentro. También, diferentes profesionales del entorno han ido mostrando su interés en el proyecto, recibimos a alumnos que hacen prácticas de la universidad y visitas de otras escuelas que vienen a conocer nuestra experiencia. Todo esto revaloriza las prácticas que estamos haciendo. Además, hace seis años de trece profesores, once éramos nuevos, y esa era una dinámica que se llevaba repitiendo bastante. Ahora en el equipo docente son todos definitivos, quien viene aquí a trabajar viene porque este le gusta. Esta permanencia en el centro de los docentes también es algo que tranquiliza mucho a las familias y da seguridad.
Otro problema al que nos enfrentamos son los espacios que nos condicionan. Estamos en una escuela pequeña que no está adaptada al siglo XXI, partida en cuatro espacios. Por lo que año a año vamos cambiando la distribución dependiendo de la cantidad de alumnos.
¿Cómo es el trabajo en equipo de los docentes?
Relacionado con lo del derecho de pertenencia al centro que explicaba antes, es necesario hacer una buena acogida a los nuevos profesores (tanto definitivos, sustitutos o de prácticas).
Hacer ver que el trabajo es horizontal y que todos tenemos derecho a participar, decidir, opinar y a equivocarnos. Centrarnos en reivindicar esa cultura asamblearia, nos sirve para crear un ambiente que queremos que también se refleje en el aula. No tiene sentido que trabajemos de manera colaborativa y grupal en el aula si luego en el equipo docente no se hace, porque parecería artificial y eso los niños lo notan.
Hay otras actividades que llevamos a cabo como equipo. Un fin de semana al año nos vamos juntos de forma voluntaria de colonias, con el objetivo de estar a gusto entre nosotros, y de disfrutar de tiempo que nos sirva para poder hablar de otros temas, a parte de los laborales. Cada año hacemos diferentes formaciones y varias visitas a otros centros que tienen una forma de trabajar que creemos que nos pueden aportar cosas. Y por último, también participamos en la Coordinación de un grupo de trabajo de educación activa de la comarca.
Todo esto hace que se genere un ambiente positivo de trabajo y colaboración aunque echamos en falta más tiempo para la coordinación entre nosotros.
¿Cómo es la implicación familiar en vuestro centro?
El AMPA está compuesto más o menos por el 80% de las familias que pagan una cuota anual de 30€. El AMPA dinamiza mucho y muy bien la vida extraescolar, colaboran en las fiestas anuales y además participan en las conferencia con sus hijos, una presentación trimestral sobre un tema que les apasione.
¿Algo que quieras recalcar?
Este año hemos dado un paso más en la evaluación. Durante cinco años hemos entregado un informe trimestral abierto redactado por el tutor que constaba de cuatro partes. La primera, en el que se explicaba qué se había hecho durante el trimestre. La segunda en la que se contaba cómo había ido el niño o la niña. Y en la tercera se añadían consejos. En último lugar estaban las notas por áreas. Ocupaba ese lugar, pequeñito y al final, porque en su momento no nos atrevimos a dar el paso de dar un boletín redactado sin notas.
Este curso hemos dado el paso definitivo, que consiste en eliminar esa nota cuantitativa y dar un boletín redactado. Al final de curso, el Departament d´Ensenyament (el equivalente a la Consejería de Educación) sí nos obliga a dar un boletín cuantitativo, pero dejamos constancia de que lo realmente importante es el informe informativo trimestral, como su nombre indica.
Vemos que en Cataluña hay cada vez más centros que trabajan de este modo a diferencia de otras comunidades que no tienen un despliegue tan grande ¿a qué crees que se debe?
Hay una parte histórica en todo esto. Conozco la historia educativa de Cataluña y tenemos un fuerte punto de partida. Desde Ferrer i Guardia, las escuelas modernistas, el CENU o Consell de l’Escola Nova Unificada (confederación de escuelas que se crearon en Cataluña durante la República que significó un cambio brutal en el cambio de mirada de la educación). Luego viene la dictadura, pero es que aquí ya en los años 60 se reformula la escuela con los colegios de Renovación Pedagógica. Si María Montessori viene a Barcelona en los años 30 no fue solo a pasearse si no que ella ya vio que aquí había cosas q revelar.
Sí que hay una tradición fuerte en esto. En los 70 exploto la escuela experiencial, cosas que se están haciendo hoy en día, en los años 70 eran cosas cotidianas. Cuando hablas con profesores jubilados y les cuentas lo que estás haciendo en la escuela te responden “sí, si esto ya lo hacíamos”. El problema es que hemos ido para atrás.
Mientras que en el resto de España sí que hay experiencias que llevan muchos años trabajando así, como puede ser O´Pelouro (Pontevedra) o Paideia (Mérida), pero son experiencias puntuales, en Cataluña se estuvo trabajando para que esta renovación se diera desde la escuela pública muy bien fundamentada pedagógicamente. Todo esto tiene mucho peso en nuestra situación actual.
¿Qué significa para ti este proyecto todo a nivel personal?
Para mí está suponiendo un gran aprendizaje. Estoy aprendiendo a diferenciar las cosas realmente importantes. Al principio tenía una posición más analítica, pero cuando vas viendo lo importante que es en la educación la parte relacional o crear ambientes de trabajo que realmente sean para todos, te das cuenta de lo que revierte en el aprendizaje en general, eliminando la presión extra y aprovechando la curiosidad innata y sus ganas de aprender.
Crear esos ambientes dentro de un espacio artificial pero lleno de vida como es la escuela. Cumplir a la vez con la parte curricular que se espera. Ver la emoción dentro de la escuela en las pequeñas cosas, en su experiencia. Atender a la mochila de cada alumno con su bagaje, sus expectativas, sus deseos y sus necesidades. Mantener todos estos factores estables, necesita mucho trabajo personal, estar muy bien rodeado, con mucha confianza en ti mismo y en tu grupo y tener capacidad de autocrítica.
Constantemente vivimos situaciones nuevas que nos aportan en nuestro día a día.
Estupenda entrevista y estimulante trabajo en la ESCOLA TERESA GODES I DOMENECH. Felicitaciones a Toni y demás docentes y a Transformándonos.
Muchas gracias a ti, José María.